Aclaración importante

ACLARACIÓN. El blogdelviejotopo no está relacionado con la revista El Viejo Topo. Pese a utilizar también la metáfora "viejo topo" en el nombre, el blog es completamente ajeno a la revista, cuya dirección es www.­elviejotopo.­com / Sobre el significado del término "viejo topo" en la tradición marxista, consúltese http://blogdelviejotopo.blogspot.com.es/2013/06/el-termino-viejo-topo-en-la-tradicion.html

martes, 29 de septiembre de 2015

Así fue la primera reunión del Espacio de Encuentro Comunista del 26-S del 2015


Así fue la primera reunión del Espacio de Encuentro Comunista del 26-S del 2015.

Aunque el acto estaba anunciado para las 11:30 de la mañana, desde las 10:30 ya se reunían en la puerta del CAUM, en la calle Atocha, decenas de personas que no querían arriesgarse a quedarse sin sitio. Fue el momento de saludar a camaradas conocidos y también de poder poner cara a aquellos que habían contactado previamente por correo para el evento o a los que se seguía en Twitter desde hace tiempo pero nunca se había visto en persona. Lo que sí quedó claro desde esos primeros contactos fue la gran afluencia de camaradas de fuera de Madrid, que habían salido de madrugada para acudir al encuentro.

El acto comenzó puntualmente con el aforo del CAUM completo, incluyendo a aquellos que tuvieron que instalarse en las salas que rodean al salón de actos principal. Antes de comenzar con el orden del día programado, desde la mesa se propuso guardar un minuto de silencio en conmemoración del cuarenta aniversario de los últimos fusilamientos del franquismo. También hubo un recuerdo para los más de quinientos sindicalistas con amenazas de cárcel por participar en huelgas y, como no, al camarada encarcelado Alfon.

Presentación

El encargado de llevar el primer bloque del encuentro comenzó por aclarar varios puntos clave: quién era el grupo promotor del encuentro, qué lo motivaba, las orientaciones ideológicas de las que partían, las pretensiones iniciales y, finalmente, la estructura de trabajo durante la reunión que comenzaba. Además subrayaba que la intención no era celebrar una “liturgia” comunista, con oficiante y espectadores, sino llevar a cabo una reunión de trabajo colectivo y propositivo que permitiera a los comunistas recuperar empuje y avanzar.

El grupo comienza declarándose heredero de 1848 y del Manifiesto Comunista, de su estela en la Comuna de París, en la Revolución Soviética del 17, y en tantas revoluciones victoriosas o fallidas que jalonaron el siglo XX. Pero en ningún caso desde una postura nostálgica o autocontemplativa, sino desde una certeza de la vigencia presente y futura de una idea comunista que conserva toda su vigencia mientras existan explotadores y explotados.

Se hace especial hincapié en la necesidad de centrarse en lo que une a los marxistas de carácter comunista, no a los académicos integrados en instituciones y organizaciones socialdemócratas o social-liberales, puntos de unión que se resumen en cinco puntos: la lucha de clases, la centralidad de la clase trabajadora en las luchas, la dictadura del proletariado como dominación de clase, del mismo modo que la burguesía hoy impone la suya contra los trabajadores, el proceso insurreccional hacia el socialismo y, por supuesto, la construcción de una sociedad socialista. Frente a estos puntos centrales que deben unirnos a los comunistas, debemos colocar a un lado aquello que nos separa y nos está impidiendo avanzar.

En este sentido, Grecia merece ser destacada por haber marcado a día de hoy un punto de ruptura. Ha puesto de manifiesto los límites de la izquierda anti-austeridad que acepta los límites del juego parlamentario burgués. Más allá de lo que diga su programa, la aceptación del campo de juego ajeno y de sus reglas no pueden llevar más que a la traición, la frustración y la decepción. Grecia puede asemejarse dentro de la izquierda europea a lo que significó en 1903 la ruptura entre mencheviques y bolcheviques. Si nos limitamos a decir que Syriza nos ha fallado pero aceptamos que las reglas del juego son las mismas, nos estaremos equivocando radicalmente.

Los y las camaradas que han coincidido en el grupo promotor provienen de distintas experiencias. Hay gente que militó en el pasado en diversas organizaciones comunistas, comunistas que tienen una militancia sindical y también personas que no han militado previamente en partidos pero se sienten comunistas. Desgraciadamente la idea de que no se es comunista si no se está en un partido comunista comienza a no ser verdad si el partido no está a la altura de dar la respuesta adecuada. Y aún a pesar de ello, hay quien se reclama comunista y quiere organizarse. También convergen en el grupo diversas experiencias de la lucha social: desde la participación en la defensa de las conquistas democráticas amenazadas por este gobierno parafascista, pasando por la actividad sindical y también desde la lucha vecinal, ese terreno tan importante y sin embargo tan abandonado desde hace años al ciudadanismo y a las ideologías ajenas a la lucha de clases.

En este terreno del ciudadanismo se profundiza a través de una cita de Marx, cuando afirma que “la ideología dominante es la ideología de la clase dominante”. Las luchas sociales que apelan a “la gente”, a los ciudadanos o a la inclusividad son un producto de la propia burguesía que desgraciadamente ha comprado una gran parte de la izquierda. Un producto que esconde el hecho de que hay un sistema de producción concreto que genera un sistema de dominación concreto: todos somos ciudadanos y gente, pero unos son explotadores y otros somos explotados.

Entrando en lo que no es, el grupo aclara que no es una opción electoral ni parte con esa intención, ni siquiera a medio o largo plazo. Rechaza ser el salvavidas de los que saltan de una desaparecida opción electoral y buscan aferrarse a otra. Tampoco aspiran a ser una plataforma de grupos comunistas ni, por supuesto, algo detrás de lo cual haya un partido.

Desde la reflexión del grupo los partidos comunistas, aunque indudablemente necesarios, presentan actualmente deficiencias importantes. Es necesario fortalecer el espacio comunista desde la lucha ideológica, desde la formación política, desde el debate entre comunistas y desde la acción en la calle. Para poder efectuar esta labor es necesario que los comunistas que sí militan sepan diferenciar con qué perfil actúan en cada sitio: la pertenencia al espacio de encuentro comunista no es una pertenencia por cuotas, donde se acude “en representación de”, sino que se plantea como un espacio donde los comunistas acuden a compartir la reflexión, la formación, el debate y la lucha.

Una vez aclarados los orígenes e intenciones, se pasó a explicar el mecanismo con el que se iba a estructurar la reunión. El planteamiento giró alrededor de tres bloques de trabajo centrados en tres preguntas: ¿qué entendemos por un espacio de encuentro comunista?, ¿qué factores, políticas o propuestas pueden actuar de palancas que nos permitan ganar espacio ideológico o nos hagan ganar terreno entre la clase trabajadora? y ¿cómo nos organizamos para llevar a cabo las intenciones expresadas? Se abrirían turnos de palabra alrededor de cada bloque en el que todo el mundo pudiera aportar opiniones concretas y propositivas. Hay que resaltar que el gran número de asistentes hizo necesario limitar bastante el tiempo de cada intervención y, en contra de lo que suelen ser estas reuniones, la cooperación y la automoderación de los intervinientes hizo posible un gran número de palabras y un ritmo muy vivo en todos los bloques.

Bloque 1

Así pues, se pasó directamente al debate de la primera pregunta: ¿qué entendemos por un espacio de encuentro comunista? En total tomaron la palabra once intervinientes en esta sección y, aunque no siempre las intervenciones se centraban en la pregunta planteada, todas aportaron observaciones importantes al debate global. Recoger todas las intervenciones de manera concreta será objeto del acta, pero se puede hacer una recapitulación de aportaciones, en muchos casos expresadas por varios intervinientes.
  • Abrir un debate sobre la cientificidad del Marxismo (decir revolucionario es una redundancia) y combatir la mentira del fin de la historia y del no hay alternativa.
  • Poner coto a la colaboración de las organizaciones de nuestra clase en el apoyo a intereses de otras clases. En esta línea, imaginar una reforma a nuestro favor de instituciones como la Unión Europea o el Fondo Monetario Internacional es plantear un imposible. Hay que delimitar un espacio de intereses propio y pelearlo. Así mismo, poner en evidencia virus burgueses instalados plácidamente en la dinámica de la izquierda: el consenso, las primarias, etc.
  • No desvincular la reflexión de la práctica. No nos podemos reunir para debatir, sino para actuar.
  • Ofrecer apoyo a los pequeños grupos de comunistas que subsisten en localidades más o menos pequeñas de todo el estado. Diversos asistentes relataron su realidad en su municipio y su lucha en solitario para mantener la combatividad frente a la desmovilización y al descreimiento.
  • Explicar el pasado a la gente de la calle: ¿qué decisiones tomó la dirección comunista en la España del 75 y qué consecuencias tuvo? ¿cómo se explica la caída del bloque soviético? ¿quieren esos acontecimientos decir que el marxismo ha muerto?
  • Potenciar la formación y el análisis marxista. Incluso camaradas pertenecientes a organizaciones con medios, consideran que no disponen de textos con los que difundir la visión de clase en temas tan candentes como Syriza, Siria, etc.
  • Hacer el mensaje comprensible sin falsear las ideas. Aclarar, hacer ciencia, desmontar mentiras. Presentar el comunismo como posibilidad moral y real.
  • Sintonizar las ideas comunistas con los límites del planeta. Plantear el debate del trabajo: contra el productivismo, los trabajos no defendibles, etc.
También se escuchan algunas críticas al encuentro o, al menos, lo que no debería llegar a ser. Alguna intervención incide en lo que ya aclaró el grupo promotor al principio: en que el encuentro no intentara derivar en partido. Por otro lado, un interviniente señala que la mera existencia del espacio puede distraer la atención del partido.

Finalmente, el mismo compañero que comenzó el acto, cierra el bloque con una breve recapitulación. Expone que en estos ocho años de crisis no hemos sabido colocarnos en el centro de la discusión política. Con carné o no, con carné de un partido o de otro, hay que pelear por estar en el centro de esa discusión. Varios partidos se reclaman “el partido” y entre ellos no son cooperativos y trabajan desde su centralidad interna. Debemos ser más humildes para encontrarnos teniendo claras las ideas fundamentales, lo demás no suma. Debemos tener la voluntad de contaminarnos unos a otros en el sentido positivo. Abrir una nueva cultura de relación entre los comunistas.

Bloque 2

La presentación del segundo bloque corre a cargo de otra integrante del grupo promotor. Si antes se ha hablado sobre qué ha traído a la gente hasta el encuentro y cómo entienden el espacio, la intención en esta nueva sección es la de recoger ideas sobre los temas que deben abordar los comunistas con mayor urgencia y cómo lograr en la práctica los objetivos que se marquen.

Se señalan un par de ejemplos sobre ideas que podrían generar un amplio consenso, pero desde la mesa se informa de que el grupo promotor decidió no lanzar una lista inicial a consideración para no condicionar el debate. En cualquier caso, es obvio que la discusión no se puede agotar en media hora, y tiempo habrá si el encuentro cuaja para establecer un debate extenso y riguroso.

Lo que sí se puede prever es que esta tarea a largo plazo será fundamental. La propia selección colectiva de los temas y la discusión plural sobre ellos puede dar una profundidad y un alcance que no podrían conseguir pequeños grupos. Se cuenta con que seguramente habrá quien tenga muy trabajado algún tema y pueda aportar gran parte del material sobre él, pero no habrá nada que no pueda ser enriquecido trabajando entre todos. También habrá que afrontar los riesgos del proceso: no sabemos cuántas sensibilidades distintas pueden converger en un lugar de encuentro como este, pero si son muchas, será necesario un esfuerzo de todos para identificar los temas que dividen y centrarse en los compartidos. A largo plazo, esta línea de trabajo podría fructificar en un programa.

Tras volver a solicitar a los asistentes concisión y automoderación, que tan bien funcionó en el primer bloque, se abre un turno de palabra en el que llegaron a intervenir 16 personas. Se aporta a continuación un resumen de las ideas expuestas, evitando repetir planteamientos ya recogidos en las aportaciones del primer bloque.
  • En clave interna: recuperar el marxismo revolucionario como guía entre los propios comunistas. Confrontar nuestro discurso al de la opción reformista.
  • Un punto de discusión bastante reiterado se centra alrededor de la clase. En varias intervenciones se aborda desde diferentes perspectivas: los valores de clase, la diferencia en el nivel de conciencia de una minoría y la mayoría que debería hacer la revolución, nuestro error al hablar de la clase en tercera persona, nuestro error al culpar a la clase en lugar de asumir nuestra incapacidad, el peligro del giro hacia el fascismo, etc.
  • Se plantean alternativas sobre la propaganda y sus métodos. Por un lado, la necesidad de aprovechar las redes sociales, como ha demostrado la convocatoria del encuentro. Por otro lado, el cómo llegar al gran número de los que no las usan o el planteamiento de las redes sociales como trampas que bloquean por exceso de información.
  • Se solicita también hacer una bandera de la defensa de los presos políticos que se encuentran encarcelados por las leyes represivas.
  • El ataque contra el europeísmo mal entendido y el espejismo de la UE democrática. Por otro lado, cómo afrontar la amenaza de la expulsión del euro, cómo combatir la idea de que fuera del euro no hay nada que hacer.
  • La imposibilidad de continuar con el sindicalismo de concertación.
  • Reivindicación de la república obrera tanto desde el punto de vista de la defensa de la memoria como desde el de planteamiento de futuro.
  • Denuncia de la guerra imperialista como amenaza global.
  • La defensa de lo público no porque sea mejor ni peor, sino porque no puede haber sociedad igualitaria sin una educación y una sanidad absolutamente públicas.

Bloque 3

Un tercer miembro de la mesa se encarga de iniciar el tercer bloque del acto. Comienza haciendo la confesión de que desde el grupo promotor existía el miedo de que el segundo bloque no fuera entendido y de que no aparecieran los temas básicos que desde ese grupo se habían considerado. Una vez escuchadas las intervenciones todas las dudas quedaron disipadas.

Aclara que cuando se hizo pública la convocatoria del espacio de encuentro comunista, la cantidad de correos recibidos hizo patente que la respuesta superaba las expectativas de los promotores, por entonces centradas en Madrid. Por eso la limitación del espacio, que casi queda desbordado, y la limitación del tiempo de las intervenciones, que se ha manejado con la colaboración de todos.

También se pone de relieve el que desde la mesa no se hayan tomado turnos de respuesta. Ello responde al hecho de que los promotores no consideran que tengan un punto de vista privilegiado ni ninguna receta mágica.

Por último, el compañero vuelve a destacar el respeto que se aplica a las organizaciones existentes y a su funcionamiento interno. Sin embargo, considera que eso no está reñido con que seamos capaces de ponernos de acuerdo en los mínimos de la acción política, entendiendo como mínimos aquello que no podemos perder de vista y que otros considerarían máximos: el objetivo de la dictadura del proletariado y el socialismo.

Ahora la pregunta a abordar es ¿Cómo hacemos aquello de lo que se ha hablado en los dos bloques anteriores?

La intención de la mesa es la de convocar una segunda reunión para ordenar todo lo que se ha estado discutiendo. Para ello se recogerán los contactos de los asistentes a la primera cita y se abrirá un período de inscripción por Internet.

Depende de todos los participantes tener el acuerdo mínimo, entendido en el sentido ya explicado, para la acción política e ideológica. En palabras del presentador: “Convocaremos una segunda reunión en la que saquemos un grupo de camaradas que coordine esto; no es algo que consideremos que sólo nos competa a los 40 que hemos empezado en el grupo promotor.”

Cuando se disponga de la confirmación de aquellos que quieren participar en el proyecto del espacio de encuentro comunista se buscará un espacio adecuado para albergar esa segunda reunión, una reunión en la que se deberá discutir cómo será la organización, como se respetará el espacio de los que ya están organizados sectorialmente, cómo será la comunicación territorial, etc. Una vez que de esa segunda reunión surja esa coordinadora, la comisión promotora dejará de existir.

La intención es que la estructura organizativa inicial sea pequeña y práctica, la estructura mínima para abordar los objetivos asumibles inicialmente, dejando el margen para una evolución natural cuando nuevos retos así lo pidan. En cualquier caso, no se trata de formar una comisión de dirección política, sino una coordinadora técnica organizativa.

Sin más introducción se abrió el turno de palabras del tercer bloque, bloque en el que se recogen 14 intervenciones.
  • En la línea expresada en el primer bloque, algunos intervinientes desearían que se tuviera en cuenta al pensar en la organización en la situación de localidades con un número de militantes más pequeño.
  • Se debe promover una insistencia en la formación. Cuando la gente tiene formación, adapta su experiencia de vida a lo que ha aprendido.
  • Varias intervenciones ponen de manifiesto la necesidad de una expansión territorial con su correspondiente organización. En una línea ya expuesta en el primer bloque, algunos intervinientes desearían que se tuviera en cuenta al pensar en la organización en la situación de localidades con un número de militantes más pequeño. También se expone la posible dificultad de algunos territorios para estar representados y los medios a usar para hacer una difusión más amplia de la convocatoria en todo el estado.
  • La revolución no se hace, se organiza. El grupo parte con unos puntos claros, tiene un objetivo final y dispone de un método de análisis imbatible: la metodología marxista, el materialismo científico.
  • Se recuerda la importancia de una serie de recursos y herramientas imprescindibles: fondos, web, reuniones, etc. También de aplicar técnicas de seguimiento: elaborar una hoja de ruta con objetivos asumibles e indicadores de si se cumplen. En cualquier caso, asumir un trabajo a largo plazo, no un plan impreciso del que la gente se desvincule en seis meses.
Al finalizar las intervenciones, retoma la palabra el introductor de este bloque de discusión para resumir los siguientes pasos a dar. Los contactos recogidos durante la reunión se usarán para hacer llegar el acta y convocar a la segunda reunión. Adicionalmente se establecerá un período para recoger por correo electrónico los contactos de más interesados en acudir a esa reunión.

Ya para cerrar, expresa su confianza en que la segunda reunión podrá ser convocada con una lista de asistentes que permitirá la búsqueda de un local adecuado. Esa segunda reunión contará además con la ventaja de los contactos que ya hemos establecido presencialmente y por correo para que pueda ser totalmente productiva.



_____________

Hasta aquí el texto oficial difundido en el blog del EEC. También han ido apareciendo algunas crónicas personales de lo que fue el Encuentro. Podéis acceder a las mismas pinchando en el enlace correspondiente:

lunes, 28 de septiembre de 2015

Misión imposible: encuentra un obrero en las listas electorales de la izquierda. Al hilo del fracaso de Catalunya Sí Que Es Pot.


El podemismo a gogó y su estrepitoso fracaso en Catalunya


Misión imposible: encuentra un obrero en las listas electorales de la izquierda

En las pasadas elecciones municipales en Galicia, me tomé la molestia (aunque no llegué a publicarlo) de ver quién era cada candidato en las listas de las que formaba parte Esquerda Unida, en la mayoría de los casos con "mareas", miembros de Podemos, etc. El resultado que me salía era el dominio de un tipo de perfiles sociales que nada tienen que ver con el currito, el currante de a pie, el obrero, el asalariado humilde, el trabajador precario o en paro... En el perfil abundaban lo que llamamos profesiones liberales junto con trabajadores altamente cualificados y normalmente muy bien remunerados y sin mayores problemas en la vida. Tanto es así que les decía a los conocidos, medio en broma y medio en serio: si se les cuela un obrero en las listas, es por equivocación.

Pero aunque mi indagación se limitó a esas elecciones y a EU, lo cierto es que sospecho que esa viene siendo la realidad de la izquierda en general y en todas partes. Si miráis las listas electorales, veréis un dominio abrumador de ese tipo de perfil, y que son personas que la mayoría de ellas no han sufrido ni sufren los mordiscos de la crisis sistémica y los arañazos que sacuden las garras del capitalismo. Hay quien dice que son la "clase media", categoría que no me gusta y rechazo para hablar de la estratificación social (no tiene sentido desde un planteamiento marxista porque oculta las contradicciones básicas del capitalismo e impide que pensemos en términos de relaciones de producción). Y sospecho desde hace tiempo, que el hecho de que la izquierda en buena medida esté controlada por personas que se ajustan a ese tipo de perfil, puede ser un factor que explique la tendencia a la socialdemocracia y la deriva crónica hacia posiciones políticas que lo que buscan es alcanzar un capitalismo feliz.

Las elecciones catalanas de ayer 27 de septiembre, no han sido una excepción. Diría que incluso ese perfil pequeñoburgués, de profesional bien asentado en la vida, está más acentuado que en otras partes. Me tomé la molestia de indagar los perfiles de los candidatos elegidos de Catalunya Sí Que Es Pot, pero que nadie se engañe: por lo que pude ver, lo mismo es aplicable a otros partidos. De manera que podríamos jugar a un juego: busca un obrero entre los candidatos elegidos (de cualquier partido) y si lo encuentras te regalamos una muñeca chochona o un perrito piloto (hay excepciones, caso de David Fernández de la CUP, que fue trabajador del metal en la SEAT; quizás, lógicamente también haya algún otro, pero en líneas generales ni mucho menos es la pauta en las listas de Catalunya Sí Que Es Pot, PSC, Esquerra Republicana y CUP, donde el perfil referido es dominante).

Y me temo que a nivel de Estado, esto se repite en todas partes. Fijaros que estoy hablando de una élite social (aunque sean trabajadores) que reproduce un políticamente suicida paternalismo, ejercido sobre la clase trabajadora de a pie. Alguien dirá: es que son los "preparaos". A quien así piense le diría dos cosas: A) menuda forma de despreciar a la clase trabajadora, B) menuda forma de reproducir la meritocracia de la sociedad burguesa.




El primer gran fracaso del garzonismo

El incombustible Nuet, el más claro representante de la línea de Garzón en Catalunya,
aunque las malas lenguas dicen que le gusta pone un huevo en cada cesto por si acaso. 
EUiA solo obtuvo un diputado, que... curiosamente es Nuet. 

Aunque tendremos ocasión de dedicarle atención al tema en el blog, podemos adelantar que los resultados obviamente indican el fracaso estrepitoso de la política de confluencia defendida por Garzón (hilaré más fino: en concreto, de la forma específica de entender cómo debe ser el proceso político de confluencia en la izquierda). Mientras que Pablo Iglesias intentaba justificar su fracaso sonoro apelando a que era culpa de haber "mostrado sentido de Estado" (expresión que parece sacada de Felipe González o de Zapatero, a quienes cada vez se parece más Pablo Iglesias), un desconcertado y desconcertante Alberto Garzón soltaba la tremenda tontería de culpar a la "polarización" que se dio en Catalunya. ¿Será que tal polarización no existe desde hace mucho tiempo? ¿Será que no cabía esperarla? Garzón, que en el pasado no se cortó en criticar a su propia organización, muestra la peor de sus caras: su incapacidad para hacer autocrítica y asumir errores. El de Málaga prefiere culpar a la "polarización".

Pocos están señalando algo que en mi opinión se ha dado y que hace nada comentaba con una compañera en privado por Twitter. Posiblemente el voto más izquierdista de ICV-EUiA (no necesariamente independentista) se ha ido para CUP, que sería la gran beneficiaria del descontento en el ala izquierda del espacio electoral de ICV-EUiA. El podemismo de Garzón, la podemización de IU y de su socio catalán EUiA, pasa una clara factura, que es la pérdida de votos.

De los 11 diputados de Catalunya Sí Que Es Pot, ésta es la distribución por partidos, un ridículo absoluto para Podemos, para ICV (cada día tengo menos claro qué es ICV) y EUiA, la contraparte de IU en Catalunya con vocación de ser el mini-yo de ICV:



El ridículo se aprecia bien si comparamos con los datos de 2012: menos diputados de lo que sacó ICV-EUiA la vez anterior. Y es que lo de la suma multiplica, a veces es verdad, pero otras veces más bien resta, como ocurrió en esta ocasión. El cuadro que sigue además nos muestra ese papel subalterno de EUiA en relación con ICV, esa vocación de monaguillo que parece caracterizar a la contraparte de IU en Catalunya. Un país que en su día conoció a uno de los grandes partidos comunistas de la Europa occidental: el PSUC. El mismo país por el que ahora vagabundean los téoricos sucesores de aquel orgulloso y mítico PSUC: el PCC y EUiA. 



Que Izquierda Unida solo consiga colocar un único diputado en el Parlament y además en un período tan decisivo como el que se avecina, debiera provocar inmediatamente dimisiones, porque es casi imposible hacer las cosas tan mal. Si existiese un mínimo de dignidad y decencia políticas, más de uno se iría para casa. Pero el cargo y la poltrona parecen pesar más que la decencia política. Las bases no deben confundir la lealtad a la organización con el silencio, porque es precisamente la lealtad lo que obliga a romper el silencio en circunstancias especialmente graves como las actuales

En el entorno IU (o ya post IU, como queramos verlo) e EUiA, ¿asumirá alguien responsabilidades políticas por el fracaso? Me temo que no. Culpemos al mal tiempo y al capricho de los unicornios.



Expresiones faciales que lo dicen todo: no es que estén estreñidos, sino que acaban de conocer los resultados. 

@VigneVT


Entradas relacionadas
Crisis y desaparición del PSUC. El recuerdo de un gran partido comunista.



viernes, 25 de septiembre de 2015

27 de septiembre, 1975-2015. 40 años de los últimos fusilamientos de la dictadura franquista.


Dibujo de Posadas en la portada de Mundo Obrero (órgano oficial del PCE), 1ª semana de septiembre de 1975. Todavía no se habían celebrado los Consejos de Guerra contra los miembros del FRAP, que acabarían con 3 condenas más a muerte.


40º aniversario del último coletazo sanguinario de la dictadura franquista: 27-S de 1975 / 27S de 2015.
Manuel García

En 1975 se cumplían 39 años de la sublevación de parte del ejército contra la II República y 36 años del fin de la guerra civil. Pero con el fin de esta guerra no acabó la represión. La represión se extendió a lo largo de los 36 “años de paz”.

De hecho la dictadura de Franco terminó tal y cómo había empezado, con ejecuciones.







El clima político-social

El clima político y social en el país era muy tenso. Se producían múltiples huelgas y manifestaciones, pese a estar prohibidas. Empezaban los partidos a salir a la calle y se constituyó la Junta Democrática de España (JDE), donde había partidos como el PCE, el PSP y el PTE, personalidades independientes y sindicatos como CC.OO. que buscaban la ruptura con el sistema implantado. El Sindicato Vertical del régimen estaba plagado de sindicalistas de las ilegales CC.OO.

De hecho, después de que hubieran aumentado en los cinco últimos años las huelgas por motivos laborales, desde la JDE se consideró que era el momento de pasar a la acción política en la calle. Se convocaron tres días de huelga política en la provincia de Madrid, el 2, 3 y 4 de junio, pidiendo la ruptura política y social. Fue un éxito, más de 200.000 trabajadores madrileños secundaron la huelga.

Desde el gobierno y los medios se silenció la movilización en lo que pudieron, pero  en la prensa y emisoras de radio extranjeras se informó en las noticias. Incluso en las emisoras que emitían programas nocturnos en onda corta en español, como BBC y France-Inter.

Evidentemente este hecho causó gran preocupación en el régimen, que buscaba los medios para sobrevivir. Se empezó a rumorear sobre una ley contra el terrorismo y que se consideraría también como actos de terrorismo las huelgas (paros laborales lo llamaban).


La lucha armada en el tardo-franquismo.

Por otra parte se estaban produciendo atentados con resultados de muertes. Pero ni se daban en mayor cantidad ni eran distintos en gravedad respecto a los años anteriores. Existían dos organizaciones que practicaban la lucha armada contra el franquismo: ETA y FRAP.

La organización ETA estaba más activa que nunca. En 1973 había acabado con la vida del presidente del gobierno Carrero Blanco, y posteriormente se habían desarticulado varios comandos en Madrid. En septiembre de 1974 se había producido, en circunstancias sospechosas, no aclaradas del todo, el atentado contra la cafetería situada en la calle Correo, al lado de la Dirección General de Seguridad, que produjo bastantes víctimas y que fue atribuida a ETA. Y en 1975 se produjeron detenciones de comandos etarras en Madrid.

Carrero Blanco jurando el cargo ante la atenta mirada de Franco.
 Ver el vídeo de la reconstrucción del atentado de ETA pulsando aquí.

Existía también el llamado Partido Comunista de España (marxista-leninista) PCE (m-l), una de las múltiples escisiones del PCE. El PCE (m-l) impulsó en 1973 la formación del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP). Este grupo fue acusado de atentar contra miembros de las fuerzas de seguridad del estado.


Cronología de los atentados

1) Garmendía y Otaegi

El 3 de abril de 1974 se había producido la muerte en atentado del cabo del Servicio de Información de la Guardia Civil Gregorio Posadas Zurrón, en Azpeitia.

Otaegi
José Antonio Garmendia Artola (Tupa), fue detenido el 28 de agosto de 1974 en Donostia, iba junto a José María Arruabarrena Esnaola Tanke, en el curso de un «enfrentamiento» con la Policía, de resultas del cual ambos activistas cayeron heridos, Garmendia de mayor gravedad. La policía había disparado pese a que los dos habían salido corriendo de su coche sin armas. A Garmendía un policía le intentó rematar con un tiro en la cabeza. Cuando después se le recogió se vio que estaba vivo, fue operado, estuvo varias semanas en coma, quedó disminuido mentalmente y en silla de ruedas. Pese a ello fue interrogado, cuando estaba hospitalizado, y como no podía moverse ni firmar, se le obligó a poner su huella dactilar en una declaración confeccionada. En esa declaración se decía que había estado antes del atentado en casa de Anjel Otaegi Etxeverria, al que preguntó la clase de vehículo que tenía el cabo. Y que después del atentado se refugió en la misma casa.

Otaegi declaró que él no sabía nada del atentado y que recibió a Garmendía las dos veces en su casa porque le conocía. Fue detenido acusado de colaboración con atentado con resultado de muerte.

El 24 de abril de 1975 se decretó por el gobierno el Estado de Excepción en el País Vasco.

2) Txiki Pérez Manot
Jon Paredes Manot, "Txiki"
El 6 de junio de 1975 murió en atentado el policía armado Ovidio Díaz López, en un atraco a la sucursal del Banco Santander de la calle Caspe en Barcelona. El 30 de julio es detenido Jon Paredes Manot, “Txiki”, acusado de ser el autor material de esa muerte. Además se le acusó de otras acciones armadas.

En esas fechas no se había puesto en vigor la ley antiterrorista, por lo que, como máximo según la legislación, a los tres días debía salir del poder policial y ser puesto en libertad o encarcelado. Txiki permanece cinco días en la Comisaría Central de Barcelona, recibiendo torturas durante los interrogatorios. Al quinto día ingresa en prisión en la cárcel Modelo de la capital Condal y el 21 de agosto sus abogados, Marc Palmés y Magda Oranich, logran entrevistarse con él, después de ser levantado el decreto de incomunicación con ellos. En la cárcel, Txiki se declara en huelga de hambre en protesta por las acusaciones a Garmendia y Otaegi.






Atentados atribuidos al FRAP

1) El 14 de julio de ese año murió en atentado el policía armado Lucio Rodríguez, en la madrileña calle Alenza.

Días después fueron detenidos Manuel Blanco Chivite, 30 años, casado y padre de dos niñas, nacido en San Sebastián, periodista. Detenido y torturado en diciembre de 1970 con motivo de las manifestaciones contra el proceso de Burgos; vuelto a detener en agosto de 1973 y en libertad provisional. Pablo Mayoral Rueda, 24 años, madrileño, mecánico. José Humberto Baena Alonso, 24 años, nacido en Vigo (Pontevedra), peón de fundición. Fernando Sierra Marco, 19 años, valenciano, estudiante. Vladimiro Fernández Tovar, 21 años, campesino, detenido y juzgado por el TOP a la edad de 17 años.

2) El 16 de agosto murió en un atentado el teniente de la Guardia Civil Antonio Pose Rodríguez, en el barrio madrileño de Carabanchel.

Días después fueron detenidos José Luis Sánchez-Bravo Solía, de veintiún años, estudiante de Física; Manuel Cañaveras de Gracia, de veinte años, estudiante de C. O. U.; Ramón García Sanz, de veintisiete años, soldador, de Barcelona: María Jesús Dasca Penelas, de veinte años, estudiante, Concepción Tristán López, de veintiún años, enfermera, y José Fonfría Díaz, de veintinueve años, licenciado en Biológicas y profesor del Instituto de Colmenar Viejo.

"Billy El Niño"
En ambos casos fueron interrogados bajo tortura. Las únicas pruebas que hubo para acusar a los detenidos fueron sus propias declaraciones ante la policía y la Guardia Civil. Todos denunciaron haber sufrido torturas.

El equipo policial encargado de la operación estaba dirigido por el comisario Roberto Conesa, y su lugarteniente era Juan Antonio González Pacheco, alias Billy El Niño.






Ley antiterrorista

Con la excusa de los actos de terrorismo, pero siendo la verdadera razón la agitación político-social de los trabajadores, el gobierno de Arias Navarro reunido en el Pazo de Meirás bajo la presidencia de Franco, sacó el 26 de agosto el Decreto-Ley Antiterrorista que se publicó en el BOE del 27 de agosto. Se intentó lo que hoy día se conoce como la Doctrina del Shock, o sea adoptar de repente una actitud de fuerza, con castigos tremendos, de forma que esa actitud aterrorice al resto de la población.

Se puede consultar dicha ley pulsando en los siguiente enlaces: BOE pdf y también (más legible) en BOE html.

En el artículo 10, la ley incluye a:
“Los que, públicamente, sea de modo claro o encubierto, defendieren o estimularen aquellas ideologías a que se refiere el artículo cuarto de esta disposición legal; o el empleo de la violencia como instrumento de acción política o social”.
O sea, que a partir de entonces cualquier tipo violencia social, como huelgas o manifestaciones, estaban incluidas y castigadas por esta ley.


Consejos de Guerra

Los atentados tenían fecha de comisión antes de la publicación de la Ley Antiterrorista, pero se aplicó la retroactividad. Cosa que está considerada una irregularidad en Derecho.

La consigna del gobierno es que hubiera al menos una ejecución por cada atentado.

1) Un Consejo de Guerra ordinario se celebró en el Regimiento de Artillería de Campaña 63 de Burgos el 28 de agosto. En él fueron juzgados José Antonio Garmendia Artola y Ánjel Otaegi Etxebarria. Garmendía iba con las facultades disminuidas en silla de ruedas. Los testigos no reconocieron a Garmendía. Contra él se usó la declaración donde le habían obligado a dejar la huella digital de un dedo. Y contra Otaegi la única prueba fue esa declaración. En otras circunstancias a este último se le hubiera condenado a prisión, pero como desde el gobierno estaban dispuestos a indultar a Garmendía por su estado físico, se les condenó a muerte a ambos.

El Consejo de guerra fue presidido por el coronel de Artilleria José Urtubia Ramírez. Juez instructor coronel José Lasanta Martínez.

2) En las dependencias militares de El Goloso, cerca de Madrid, se celebró los días 11 y 12 de septiembre un Consejo de Guerra sumarísimo contra "los cinco del FRAP" como decía la prensa.

En los estrados del tribunal se sentaban los componentes del Consejo de guerra: el coronel de infantería Francisco Carbonell Cadenas de Llano, que actuaba como presidente; el vocal ponente, capitán auditor Jesús Cejas Mohedano; los capitanes José Rey Mora, Ángel Urquijo Quiroga y Juan García Saro, que actuaban como vocales, y el teniente coronel Ramón González Arnao Díez que actuaba como fiscal.

A primera hora de la mañana sacaron, uno por uno, a los cinco acusados de sus celdas, donde permanecían incomunicados. El fiscal, el teniente coronel del Ejército franquista, Ramón González Arnao, fiscal militar, pedía la pena de muerte para cinco de ellos, designados como rehenes: Manuel Blanco Chivite, Pablo Mayoral Rueda, José Humberto Baena Alonso, Fernando Sierra Marco y Vladimiro Fernández Tovar.

Fueron condenados a muerte Manuel Blanco Chivite, José Humberto Baena Alonso y Vladimiro Fernández Tovar.

Pablo Mayoral Rueda y Fernando Sierra Marco fueron condenados, respectivamente, a treinta años y a veinticinco años de reclusión mayor.

3) Igualmente, en dichas dependencias militares de El Goloso, se celebró el día 18 de septiembre otro Consejo de Guerra sumarísimo contra otros militantes del FRAP por el atentado con resultado de muerte contra el teniente de la Guardia Civil Antonio Pose Rodríguez, en Carabanchel, el 16 de agosto.

El tribunal militar estaba compuesto de la siguiente forma:

Presidente, el coronel de caballería, Ricardo Oñate de Pedro, vocal ponente, el comandante auditor, Carlos Rodríguez Devesa, (que era además abogado de la Chrysler y jefe de personal de esa empresa), vocales: el capitán de caballería José García Guerrero, capitán de artillería Pedro Sánchez Castro y capitán de ingenieros, José Miguel de la Calle, mientras los capitanes Julio Nieto González y Fernando Redondo Díaz actuarían como suplentes. El fiscal era el jurídico militar de la I Región: coronel Agustín Puebla Fernández.

José Fonfrías Díaz fue condenado a veinte años de reclusión y otros cinco procesados fueron condenados a muerte: Concepción Tristán López y María Jesús Dasca Pénelas, Manuel Cañaveras de Gracia, Ramón García Sanz y José Luis Sánchez-Bravo Sollas, aunque a tres de ellos se les conmutaría la pena de muerte por reclusión (a ellas por estar ambas embarazadas)

4) El 19 de septiembre tuvo lugar un Consejo de Guerra sumarísimo contra Juan Paredes Manot, Txiki. No fue reconocido por los testigos, pese a que tenía una característica muy clara, era muy bajo, medía 1,52 cm (por ello el alias). Fue condenado a muerte.

Todos los recursos ante los capitanes generales de las correspondientes Regiones Militares fueron inmediatamente rechazados. Por lo tanto el día 20 de septiembre estaban once condenados a muerte:
José Antonio Garmendia Artola
Ángel Otaegi Etxebarria
Manuel Blanco Chivite
José Humberto Baena Alonso
Vladimiro Fernández Tovar
Concepción Tristán López
María Jesús Dasca Pénelas
Manuel Cañaveras de Gracia
Ramón García Sanz
José Luis Sánchez-Bravo Sollas
Juan Paredes Manot


Consejo de ministros del 26 de septiembre

El Consejo de Ministros del viernes 26 de septiembre tuvo que decidir sobre los indultos a conceder a los condenados. El prestigioso, y demócrata, ginecólogo Ángel Sopeña dictaminó el embarazo de Concepción Tristán, que era verdadero y certificó el inexistente estado de gestación de María Jesús Dasca.

Esto hizo que ambas fueran indultadas. También se indultó a Manuel Blanco Chivite, Vladimiro Fernández Tovar, Manuel Cañaveras de Gracia y por su estado físico a José Antonio Garmendia Artola.


Presiones en esa noche

A partir de la referencia del Consejo de Ministros empezaron las presiones nacionales e internacionales para parar las ejecuciones.

Franco se vio más aislado del mundo que nunca. Las cinco condenas a muerte provocaron manifestaciones de rechazo por toda Europa: movilizaciones masivas en Italia, el asalto y la quema de la embajada española en Lisboa, grandes concentraciones en Estocolmo encabezadas por el primer ministro Olof Palme, y también en Helsinki, con el presidente Uro Kekonen, al frente. Alemania, Gran Bretaña, Dinamarca, Holanda y otros 13 países llamaron a consultas a sus embajadores en Madrid. El presidente de México, Luis Echevarría, pidió la convocatoria del Consejo de Seguridad de la ONU para suspender a España como miembro de la organización. Pablo VI solicitó clemencia, pero Franco tampoco quiso atender la llamada de la máxima autoridad católica. Incluso no quiso escuchar a su hermano mayor Nicolás que le escribió pidiéndole que reconsiderara su decisión. De hecho al acostarse dio la orden de que bajo ningún concepto se le despertara hasta el día siguiente.

Los cineastas Yves Montand y Costa Gavras presentaron en un hotel de la madrileña plaza de España un manifiesto contra las condenas, firmado, entre otros, por Jean Paul Sartre, Louis Aragon y André Malraux, y ambos cineastas fueron expulsados de España.

Luis Eduardo Aute compuso desde su rincón de Jorge Juan la canción Al alba, dedicada a los cinco condenados. Para burlar la censura, convirtió la protesta en un bello poema de amor que enseguida grabó Rosa León. En la actualidad, es uno de los temas recurrentes en cualquiera de los conciertos de Aute:

“Al Alba”, por Rosa León
.

Fusilamientos

A Txiqui lo fusilaron junto al cementerio de Collserola, en las afueras de Barcelona.

“Aunque era pequeñito, le veíamos bien en la distancia, porque le habían situado sobre un montículo”, relata Magda Oranich en el mismo lugar donde se produjo el fusilamiento. Aún hoy se puede ver el árbol junto al que los guardias civiles instalaron el trípode donde lo ataron para ejecutarle. “Sobresalía por encima de la hilera formada por los guardias. Eran voluntarios del Servicio de Información, con barba y melenas. Se habían vestido de uniforme, con el tricornio, y la imagen que ofrecían era grotesca y brutal. Eran seis guardias y llevaban dos balas cada uno. Las empezaron a disparar de una en una, con saña”.

En su tumba está como epitafio una frase escrita por Che Guevara:
"Mañana, cuando yo muera, no me vengáis a llorar, nunca estaré bajo tierra, soy viento de libertad"
Otaegi, fue fusilado sin testigos, a las nueve menos veinte de la mañana, en la prisión de Burgos.

Los fusilamientos de los miembros del FRAP fueron en el campo de tiro de artillería del ejército de Hoyo de Manzanares. No fueron al alba, como dice la canción, sino que empezaron a las 9:10 y terminaron a las 10:05.

Los cadáveres de los tres miembros del FRAP fusilados fueron enterrados, la misma mañana de las ejecuciones, en Hoyo de Manzanares. Posteriormente, los restos de Sánchez Bravo serían trasladados a Murcia, y los de Ramón García Sanz, después de varios años, al cementerio civil de Madrid, donde descansan hoy. El fotógrafo Gustavo Catalán Deus aún recuerda con nitidez la tensa escena que se vivió en el cementerio, con los cuerpos de los ejecutados todavía calientes:
“Las tres fosas estaban ya excavadas y apilaron los féretros sobre los montículos de tierra recién vaciada. Como las cajas quedaron inclinadas, empezó a correr la sangre por las esquinas. Había militares, policías, abogados y algún familiar. La tensión era enorme. Allí se habían congregado muchos miembros de la Brigada Político Social, desde el famoso comisario Yagüe a ‘Billy El Niño’. Se habían puesto corbatas de colores chillones para la ocasión”.
Humberto Baena con su hermana Flor,
 a comienzos de los años 70
En Hoyo de Manzanares, consumaron los fusilamientos tres pelotones compuestos cada uno por diez guardias civiles o policías, un sargento y un teniente, todos voluntarios. A la 9.10, los policías fusilaron a Ramón García Sanz y, al cabo de 20 minutos, a José Luis Sánchez Bravo. Después, los guardias civiles dispararon contra Baena. A las 10.05 todo había concluido. No pudo asistir a los fusilamientos ningún familiar de los condenados, pese a ser “ejecución pública”, según la ley.

La Guardia Civil impidió la entrada al campo de tiro a periodistas, abogados y familiares. Un coronel del Ejército quiso dejarlos pasar, para que quedara acreditado que sólo disparaban policías y guardias civiles, y no soldados. Pero un teniente coronel de la Guardia Civil, de inferior rango, impuso su mando. El único civil que presenció las ejecuciones fue el párroco de Hoyo de Manzanares, 'D. Alejandro'. Durante estos años, siempre ha rechazado relatar lo que vio, pero, lejos de las cámaras fotográficas, ha accedido a recordar el horror:
“Además de los policías y guardias civiles que participaron en los piquetes, había otros que llegaron en autobuses para jalear las ejecuciones. Muchos estaban borrachos. Cuando fui a dar la extremaunción a uno de los fusilados, aún respiraba. Se acercó el teniente que mandaba el pelotón y le dio el tiro de gracia, sin darme tiempo a separarme del cuerpo caído. La sangre me salpicó”.
Como consecuencia de lo ocurrido a primera hora de la mañana en Barcelona, Burgos y Hoyo de Manzanares, en numerosas empresas de todo el país se hicieron paros simbólicos de protesta. No hay que olvidar que una simple asamblea podía ser considerada como acto de terrorismo.

En el País Vasco y Navarra (de Wikipedia):
El sábado día 27 de septiembre de comienza una huelga general de tres días de duración, hasta el 30, que fue mayoritariamente seguida, se estima que pararon más de 200.000 trabajadores. Era la tercera huelga general que se convocaba ese septiembre y ya había habido otras protestas en agosto. Aún estando declarado el estado de excepción en Vizcaya y Guipúzcoa, los talleres y fábricas se paran, se cierran los comercios y bares y hasta los barcos de pesca se quedan en puerto. Se realizan manifestaciones en todas las poblaciones importantes que son reprimidas con violencia por la Policía Armada y la Guardia Civil llegándose a utilizar fuego real. Se realizan funerales en casi todas la poblaciones vascas. En San Sebastián se convoca un funeral para el día 30 a las 19:00 en la catedral del Buen Pastor cooficiado por el obispo monseñor Setién y otros 30 sacerdotes, no se puede celebrar por estar tomado por la policía la plaza y el templo. Aun así se concentra una gran cantidad de personas y los disturbios duran hasta bien entrada la noche. Durante los disturbios se producen disparos de bala y un niño es herido. Los disparos de fuego real son comunes en la represión de las manifestaciones.
Los tres días de huelga general se convierten en tres días de protestas generalizadas en las calles de los pueblos y ciudades del País Vasco. La respuesta del gobierno fue el tomar las poblaciones con Policía Armada y Guardia Civil, pero aun así los disturbios son generalizados en las tres provincias vascas y en Navarra.
Vídeo en homenaje a Txiki, Otaegi y los tres miembros del FRAP fusilados el 27 septiembre de 1975:



Se puede consultar la noticia de la carta que dirigió el padre de Baena a Juan Carlos en "Las últimas balas del franquismo" en levante-emv.com


Manifestación del 1 de octubre en Madrid

Como las protestas fueron ecuménicas, Franco organizó una gran concentración en la plaza de Oriente y logró repetir con voz agonizante (moriría poco más de un mes más tarde) la obsesión de su dictadura:
"Todas las protestas obedecen a una conspiración masónico-izquierdista, en contubernio con la subversión comunista-terrorista"
Por lo que sea, se olvidó de los judíos el dictador.

En el balcón del Palacio apareció junto a todas las personalidades del régimen. Entre ellos estaba el entonces príncipe Juan Carlos junto a Franco, como se puede ver en la fotografía:

Franco y Juan Carlos en el balcón
 del Palacio de Oriente, 27-IX-75

Ese mismo día hizo su aparición el GRAPO. Parece que en agosto habían cometido otro atentado, pero se aclaró posteriormente, y cuando salió en la prensa fue el 1 de octubre.

Los atentados fueron contra cuatro miembros de la Policía Armada en Madrid. Las víctimas fueron Joaquín Alonso Bajo, Agustín Gines Navarro, Antonio Fernández Ferreiro y Miguel Castilla Martín. 

Al que estaba en la Avenida del Mediterráneo lo asesinaron Enrique/Fernando (según el diario ABC) Cerdán Calixto (alias "Costa", autor del disparo y jefe del comando), Pío Moa Rodríguez (alias "Verdú", el que, supuestamente, le fracturó el cráneo con un martillo, extremo que desmiente él mismo) y un estudiante perteneciente a la Organización Democrática de Estudiantes Antifascistas (ODEA) y Francisco Brotons Beneyto (más tarde miembro del Comité Central del Partido) que actuó como conductor.


Pío Moa: del GRAPO a su conversión en uno
 de los mayores apologetas del franquismo
Al que estaba en la calle Marqués Corbera, lo asesinaron Eugenio Jesús Bueno de Pablos (autor de los disparos), José María Sánchez Casas y Juan Carlos Delgado de Codes, alias "Herrera" y jefe del comando; el que fue asesinado en la calle Agustín de Foxà, junto a la Plaza Castilla, lo fue por el comando dirigido por Abelardo Collazo Araújo (alias "Alfonso", autor de los disparos), José Balmón Castell y otro miembro que actuaba como conductor; el que estuviera en la calle Valmojado, fue asesinado por Manuel Gil Araújo (alias "José") y por Fernando Hierro Chomón, autor de los disparos de escopeta de cañón recortado que acabaron con su vida.

Este cuádruple asesinato fue en respuesta a los cinco últimos fusilamientos del régimen.


Epílogo

Cincuenta y cuatro días más tarde moría el dictador. Murió como empezó asesinando por fusilamientos.

Los familiares y abogados de los ajusticiados han intentado repetidamente la revisión o anulación de esos consejos de guerra.

Estrella Alonso Soto, madre de José Humberto Baena, con el permanente apoyo y la tenacidad de su hija Flor, continúa peleando para conseguir la revisión y anulación de aquellos juicios. Intentó primero ante los tribunales ordinarios que se la tenga por parte en la causa que se siguió contra su hijo y le dieran vista de las actuaciones. Recibió una negativa. Recurrió en amparo al Tribunal Constitucional, que se negó a admitir a trámite su demanda. Estrella Alonso tiene recurrida esa decisión ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El Constitucional decidió no admitir a trámite la demanda considerando que “la Constitución no tiene efectos retroactivos, por lo que no cabe intentar enjuiciar los actos de poder producidos antes de su entrada en vigor”. En una resolución dictada por el presidente Manuel Jiménez de Parga y los magistrados Javier Delgado y Roberto García Calvo, se explica que cae fuera de las competencias del Tribunal “contrastar con las normas, valores y principios garantizados por la Constitución actos de poder público, como la dramática ejecución de una condena a muerte, que pertenece a la Historia de España anterior a su entrada en vigor”.

Doris Benegas, abogada de la familia Baena, asegura que ha sufrido un sinfín de trabas en esta demanda: “Para recuperar la copia, incompleta, del Consejo de Guerra tuve que recorrer todos los tribunales imaginables. Los documentos están tirados por cualquier sitio y se han perdido muchos, pero todavía te impiden hacer fotocopias”. En muchos ámbitos parece no haber transcurrido tres décadas desde la muerte del dictador.

Ni los gobiernos de UCD, PP ni siquiera los del PSOE quisieron intentar la revisión de estas y otras condenas, sobre todo de los tribunales militares del franquismo.

Escriben Chato Galante y Manuel Blanco Chivite en "El pasado presente" (en Viento Sur):
En este terreno la formulación más rotunda fue la de María Teresa Fernández de la Vega que, a la hora de explicar la renuncia de la Ley de Memoria Histórica a revisar los procesos políticos de la dictadura, afirmaba que su gobierno se oponía radicalmente: “a una revisión judicial que contradiga los efectos de cosa juzgada de unas sentencias que son irrecurribles”. Lo que supone, al menos en ese aspecto judicial, reconocer sin ambages la legalidad de los procesos políticos del franquismo. Aunque se saldaran con el asesinato de gentes cuyo único delito era pertenecer al mismo partido político que la sra. ministra. Y hacerlo después de que el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en su informe de 2008 sobre España, recomendara a las autoridades adoptar las siguiente medidas: derogar la Ley de Amnistía de 1977; reconocer la no prescripción de los crímenes de lesa humanidad; investigar los crímenes de la dictadura, reparar los daños causado y exhumar e identificar los restos de las personas desparecidas.La razón real de esta oposición numantina es obvia, la anulación de los procesos permite, a quien lo considere oportuno, exigir reparaciones por errores flagrantes de la justicia, cometidos por tribunales ilegales en aplicación de unas leyes manifiestamente injustas. Se reconocería así como un derecho, exigible e incondicional, lo que hasta ahora han sido subvenciones o donaciones miserables de distintos gobiernos, cuyo resultado final ha sido una nueva ofensa a quienes sufrieron la represión de un régimen fascista. Es más, en el caso de la gente detenida, torturada y encarcelada, se han permitido poner condiciones previas para recibir cualquier compensación, como su edad o el haber cumplido al menos tres años de condena.Además, la anulación de aquellos procesos abre la puerta a la depuración de responsabilidades de quienes los sustanciaron y dictaron sentencia. Es decir, permite una revisión cuyo objetivo no solo es recuperar la historia, sino fundamentalmente establecer quiénes formaron parte del aparato judicial y represivo de la dictadura, fijar responsabilidades políticas, en función de la gravedad de sus actuaciones, y penales para quienes cometieron crímenes contra la humanidad y por tanto imprescriptibles.

Ten. Gral. José Miguel de la Calle.
Siendo capitán formó parte de uno
 de los consejos de guerra.
Uno de los vocales de uno de los tribunales militares que dictó las cinco arbitrarias penas de muerte, el entonces capitán de ingenieros José Miguel de la Calle, es Teniente General – la máxima graduación a la que puede aspirar un militar – y fue nombrado en 2008 por la Ministra de Defensa, Carmen Chacón, como Jefe del Mando Logístico del Ejército de Tierra, en el circulo de confianza de la ministra.

Homenaje final

Reclinado sobre el suelo / con lenta amarga agonía,
pensando en el triste día / que pronto amanecerá;
en silencio gime el reo / y el fatal momento espera
en que el sol por vez postrera / en su frente lucirá.

El rostro levanta el triste / y alza los ojos al cielo,
tal vez eleva en su duelo / la súplica de piedad.
¡Una lágrima! ¿es acaso / de temor o de amargura?
¡Ay! a aumentar su tristura / vino un recuerdo quizá.

Es un joven, y la vida / llena de sueños de oro,
pasó ya, cuando aún el lloro / de la niñez no enjugó.
El recuerdo es de la infancia, / ¡y su madre que le llora,
para morir así ahora / con tanto amor le crió!

(Espronceda, El reo de muerte)


Dibujo de Posadas en la portada de Mundo Obrero (órgano oficial del PCE), 1ª semana de septiembre de 1975.


Fuentes


Manuel G.


Esta entrada fue publicada originalmente el jueves 25-9-14, siendo actualizada con alguna imagen añadida con fecha 25-9-15